Proyectos Europeos
El mundo apunta a la sostenibilidad, pero los grandes cambios surgen en lo local
Ciudades Autosostenibles
REUSEDMED
Mediterranean Basic Reused
“Un proyecto que busca promocionar la cultura de la reutilización, mediante el diseño, prueba y puesta en marcha de redes municipales integrales de reutilización en la ciudad. Para ello identifica los principales actores de la ciudad con un papel que desempeñar en la reutilización y junto con ellos busca mejorar la actitud de la población hacia la reutilización y su práctica activa. Creando nuevos hábitos y reforzando actividades que se celebran marginalmente dando soporte, estructura y gestión.”
Se pondrán en marcha circuitos de reutilización de electrodomésticos, muebles, libros, ropa, aparatos eléctricos y electrónicos y alimentos. Además de reforzar los del trueque y el préstamo.
Iniciativas en marcha
- Instalaciones de compostaje en hogares y zonas comunes
- Puntos de recogida de alimentos en mercados
- Centros de reparación y reutilización
- Corners de reutilización en tiendas y eventos-cafés de reparación
- APP que conecta gestores y usuarios
Países participantes
España, Italia, Jordania y Túnez
Presupuesto
Total 3,2 M euros | UE 2,9M euros | Cofinanciación 10%
*El proyecto está en línea con la estrategia Europa 2020 y el cambio hacia una economía circular, junto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana. Contribuye a los objetivos del Convenio de Barcelona e implementa los principios del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán.
Más info:
Ciudades Patrimonio de la Humanidad
INTHERWEST
Un encuentro en el que intercambiar políticas y experiencias para una gestión sostenible de los residuos en ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, o con zonas urbanas que compartan esa declaración, donde la conservación de las mismas y la gestión de los residuos por su alta actividad turística y económica suponen un desafío especial. Junto a Sadeco, que lidera el proyecto, participan Oporto (Portugal), Tallin (Estonia), Cracovia (Polonia) y desde el año 2017 se incorpora el ayuntamiento de Ibiza (España), y ACR+, que es la red de ciudades y regiones europeas para el reciclaje. El resultado de este trabajo se materializa en el diseño, construcción y proceso de los 13 ecopuntos repartidos por el conjunto histórico de la ciudad.
Temas abordados:
- Depósito de residuos
- Recogida selectiva
- Integración de contenedores
- Otras soluciones basadas en la minimización de los residuos.
Países participantes
España, Portugal, Estonia y Polonia.
Duración
2016 – 2021